.png)
Investigador independiente, autor, músico y productor.
En el año 2014, Fer, emprende un viaje a través de sudamérica con el fin de investigar acerca del Ayahuasca y el paradigma médico amazónico. Durante el viaje se encuentra con el que él considera su maestro en la actualidad, quién le abre un campo de investigación, nó sólo sobre la medicina amazónica, sino sobre la medicina andina y el entendimiento cosmogónico americano.
Fer, residió en los andes peruanos por 7 años realizando un profundo estudio en dichos campos y enlazándolo con el campo de la psicoterapia occidental. Es en los andes peruanos dónde conoce a Adrián, con el que conjuntamente se embarcan en este proyecto.
Fer Pal
.png)
Terapeuta e Investigador independiente.
Más de veinte años recorriendo el infinito camino de la medicina tracional americana y de terapias alternativas. Adrián ha recibido formación con diferentes maestros en distintos lugares de américa sobre diferentes plantas y medicinas y sus usos como son el Kambo, el Yopo y más reciéntemente el Bufo. Además ha complementado su formación con otras disciplinas como el masaje terapéutico y técnicas de respiración. Residió en los andes peruanos por más de diez años atendiendo centenares de personas como terapeuta.
Adrián Rivas

Sobre
¿Qué es el Bufo y que pretendemos con este documental?
El Bufo Alvarius es un sapo autóctono del desierto de sonora. Este sapo posee unas glándulas paratoides que segregan una sustancia blanquecina de cierto espesor que contiene 5-MeO-DMT.
Esta sustancia es conocida por ser un potente psicoactivo, quizá el más fuerte en la naturaleza, que induce estados expandidos de consciencia. A diferencia de otros psicoactivos y enteógenos del continente americano, el "bufo", no tiene un uso ancestral conocido aunque existen referencias arqueológicas y artísticas de sapos en algunas culturas. Si alguna vez lo hubo, no existe constancia evidente.
En este documental, exploramos este potente enteógeno y su poder curativo en el campo de la psicoterapia a través de la experiencia particular de terapeuta y usuario mediante la grabación integral de cuatro sesiones de este potente enteógeno, complementándolas con entrevistas y reflexiones de terapeuta y usuario.
Este documental es parte de una investigación y estudio de años por parte de ambos integrantes y tiene un carácter meramente educacional e informativo para aquellos que tengan interés en el uso de psicoactivos en el campo de la psicoterapia.
Equipo
